Por Azul Forti, psiquiatra perinatal y coordinadora del curso de Psiquiatría perinatal.
“He tenido la oportunidad de asistir a los encuentros virtuales del Curso de Psiquiatría Perinatal del IESMP tanto en mi tiempo de alumna, cómo ahora de exalumna y honestamente me parece un apoyo y compartir fenomenal, encuentras un espacio seguro, profesional y ameno donde intercambiar experiencias de miembros de distintos países, discutir casos, despejar dudas, incluso la contención necesaria dado lo sensitivo que puede llegar a ser esta rama. (…) esta conexión más allá del aprendizaje me resulta inspiradora y esperanzadora para que cada vez más, se sigan abriendo las puertas de la psiquiatría perinatal en nuestros países.”
Dentro de las actividades de la formación de psiquiatría perinatal que organiza el IESMP se encuentran los encuentros virtuales. Estos tienen lugar una vez al mes y duran una hora y media cada uno. A estos encuentros están invitadas tanto las alumnas del curso, como las docentes y exalumnas.
Los encuentros tienen distintos objetivos: por un lado, es un espacio en el que se pueden plantear dudas relacionadas con los contenidos del curso. También se pueden comentar casos clínicos, sobre los cuales discutir temas de abordaje farmacológico, acompañamiento terapéutico, abordaje sistémico. Otro de los temas que sale con frecuencia en los encuentros es cómo poner en marcha un programa de salud mental perinatal en el ámbito laboral. Son interesantes las propuestas y experiencias que cada una de las asistentes comparte en el espacio y cómo ante las mismas dificultades que se puedan encontrar en el proceso, cada experiencia ha encontrado estrategias diferentes que han conseguido el objetivo deseado.
El hecho de que participen alumnas, exalumnas y docentes y de diferentes países es sumamente enriquecedor y permite tejer una red de salud mental perinatal internacional.
Aunque en su mayoría las participantes son psiquiatras, es cierto que a veces contamos también con participantes con la especialidad de medicina de familia o ginecología y obstetricia. Estas sesiones son especialmente ricas en cuanto al intercambio de visiones sobre el mismo caso.
Durante la fase de alumna, los encuentros permiten encontrar un espacio en el que sentir confianza para plantear dudas, compartir lo aprendido en el curso en un espacio seguro, de apoyo y confianza. Un sentir compartido es que en el ámbito laboral las personas que nos dedicamos al ámbito perinatal podemos sentir que es difícil compartir estos temas con colegas de profesión. Muchas veces porque es una rama desconocida, y a veces, incluso menospreciada por los compañeros de trabajo. Poder reunirse para profundizar y discutir sobre estos temas con personas afines es muy nutritivo.
Una vez terminada la formación, las exalumnas siguen asistiendo a los encuentros buscando mantener esa red perinatal pero también como espacio para asesoramiento para la toma de decisiones en situaciones clínicas.